El otro día mientras caminaba algunas calles varelenses, sentí que tenía que escribir algo sobre la sensación que genera caminar por Florencio Varela. Pensé en cuáles son los primeros sentimientos que componen el despertar de los sentidos y me vi escasa de recursos, por eso traigo esta propuesta con extranjerización de idioma.
Bien sabemos que los alemanes tienen palabras para todo, de ahí que es unos de los idiomas más difíciles de aprender y unos de los más ricos de conocer, entonces se me ocurrió utilizar la propuesta alemana para crear un diccionario varelense. Algo así como hacer una reforma educativa utilizando un modelo finlandés. Foto.
Se acercaba una tormenta y estaba empezando a llover por eso fui por las veredas con toldos. Lo primero que vi cuando caminaba fue un «stammtisch» se refiere a un grupo de personas (normalmente hombres) que se reúne...
Por Nahir Haber
Nacido el 20 de abril de 1946, al lado de la Estancia Abril, en una zona poblada por japoneses, en Florencio Varela, Horacio Arasaki está casado con Noriko Taira y tiene dos hijas: Verónica y Jacqueline. Recibido a los 28 años en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de La Plata, está la frente desde hace más de tres décadas de una farmacia que lleva su apellido y que ya pasó por cinco domicilios, todos en el centro varelense. Es descendiente de los pioneros japoneses que arribaron a nuestro Pueblo a principios del siglo veinte y como muchos integrantes de la querida comunidad nipona, conserva gran parte de sus tradiciones y costumbres. Con él dialogamos para que nos cuente algo de su historia.
-¿Cuándo llegaron sus abuelos a Florencio Varela?
-Mi abuelo, Seishuke Gushiken, llegó alrededor de 1905, junto con los Nakandakari, Tokumoto y otros, que fueron los p...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Extraño fin de año le toca transcurrir a la Argentina. En medio de la conmoción y la incertidumbre por el caso del submarino ARA San Juan, que angustia a los familiares de los tripulantes y a millones de personas, un nuevo hecho de violencia se produce en el Sur para sacudir a la opinión pública a apenas poco más de un mes de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado.
Ahora, un joven de 22 años fue muerto de un disparo en un operativo de las fuerzas de seguridad y como emergente de un conflicto que crece y al que pareciera aún no se mira con la importancia que debería. El reclamo de tierras por parte de un sector de la comunidad mapuche va haciéndose cada vez más violento. La existencia del radicalizado grupo RAM no debe soslayarse. Quienes no reconocen al Estado argentino y pretenden regirse por sus propias normas deben ser controlados con los elementos que la Ley dispuso para ello. La t...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Habla 31 años después y dice: “me fui porque no quería ser un idiota útil ni instrumento de la ambición de nadie”.
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
La política hace milagros. Que un Intendente –Julio Pereyra- que dijo que su ingreso como funcionario “no le alcanzaba para vivir” se haya dado el lujo de pasar cinco meses de licencia “sin goce de sueldo” lleva a pensar de qué forma pudo haberse alimentado durante este período en el que se alejó de la Intendencia sin cobrar ni un centavo. Pero esta y otras cosas se encargará de aclararlas el Juez Armella –o por lo menos así debería hacerlo- que es quien tiene a cargo la causa iniciada por la diputada Carrió contra el flamante legislador provincial por supuesto “enriquecimiento ilícito”.
Lo que nos interesa ahora es determinar hasta qué punto la anunciada salida del cargo de jefe comunal significa también su apartamiento del poder. Y el hecho, más que simbólico, de que el histórico “Barón del Conurbano” aú...