Fue demasiado

El escándalo judicial y político desatado a partir de las revelaciones de «la causa de los cuadernos» dejó más en evidencia lo que muchos sospechábamos: que el gobierno kirchnerista fue el más corrupto de la historia argentina.
Por primera vez, empresarios y ex funcionarios se auto incriminan reconociendo lo que era un secreto a voces: las coimas que se pagaban para la adjudicación de obras públicas, que en varios casos, como en el de Lázaro Báez, se cobraron pero ni siquiera se hicieron.
Las denuncias periodísticas a las que la «prensa militante» intentó desacreditar durante años cobraron más vigor que nunca, confirmándose las investigaciones que revelaban el entramado de corrupción del que se valieron los que hablaban de la «redistribución de la riqueza», repartiéndola entre ellos mismos, sus amigos y testafe...

¿Ahora quién sigue?

La foto en la que casi todo el peronismo local se mostró manifestándose en apoyo a Cristina Kirchner no sólo es una imagen patética, sino la muestra más evidente de la preocupación que invade a Julio Pereyra y muchos de sus «compañeros» por el avance de la Justicia sobre la ex Presidente y sus funcionarios, potenciado por la abrumadora cantidad de pruebas de la corrupción que caracterizó a la gestión kirchnerista.
La «causa de los cuadernos» y la consecuente decisión de José López, ex mano derecha de Julio De Vido, de declarar como «arrepentido», tiene intranquilo al ahora legislador provincial pero aún dueño del poder político varelense.
Es que Pereyra, al igual que muchos Intendentes no solo del Conurbano sino del país, tuvo relación muy cercana con López durante el gobierno de Cristina.
Pereyra &...

Los reclamos contra empresas de cable, primeros en F. Varela

Los reclamos contra empresas de televisión por cable son los más comunes en Florencio Varela, según informó la oficina local de Defensa del Consumidor.
De acuerdo a la misma fuente, las quejas contra Telefónica de Argentina ocupan el segundo lugar, las referidas a entidades bancarias y financieras están en el tercer lugar, las realizadas contra locales de venta de electrodomésticos
en cuarto lugar, y en el quinto puesto se encuentran las de empresas de telefonía celular. Estos cinco rubros representan el 52 % de los casos recibidos.
En lo que va de 2018, la dependencia recibió 933 reclamos, un 72 por ciento más que en 2017, teniendo un muy favorable índice de resolución de conflictos en audiencias, que llega al 88 por ciento de los casos tratados en dicha instancia. Cada mediación lleva en promedio entre dos y tres audiencias.
Las denuncias más frecuentes son cont...

Más equipamiento para el Hospital El Cruce

El 2 de agosto llegó al Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce el nuevo equipo de Hemodinamia. La obra construida para alojar el nuevo equipo y sus apoyos abarca una superficie de 90m2 y se desarrolló en la Planta Alta del Edificio 2B, junto al Servicio de Hemodinamia, en una terraza vacante que había sido reservada para futuros crecimientos.
Las autoridades del Hospital monitorearon la llegada del equipo. Estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración, el Dr. Alejandro García Escudero; el consejero Dr. Julio Harris; el Director Ejecutivo, Dr. Gabriel González Villa Monte, el Director de Infraestructura y Tecnología, Arq. Marcial Gomila y el Dr. Ricardo Sarmiento jefe del Servicio de Hemodinamia.
El nuevo equipo es Marca Toshiba, Modelo: INFX-8000 y llegó para ser ensamblado e instalado en el servicio de Hemodinamia del hospital. Este procedimiento estará a cargo de especialistas. Cua...

Proponen sacar el nombre de Kirchner al Hospital El Cruce

En medio de las revelaciones que a diario entregan los arrepentidos y los partícipes del caso de los cuadernos que desnudan la corrupción kirchnerista, el diputado de Cambiemos Guillermo Castello, propuso sacar el nombre “Nestor Kirchner” a todo lo bautizado así luego de la muerte del ex presidente.
Uno de los lugares propuestos para este cambio es el Hospital El Cruce, que también lleva el nombre Néstor Kirchner.
“Es una vergüenza que el Estado argentino siga homenajeando a un corrupto como Kirchner a través de bienes públicos con su nombre”, dijo el legislador quien agregó que “los bienes son de todos los argentinos y no de particulares o de un partido político y menos del kirchnerismo. Néstor Kirchner va camino a convertirse en símbolo de la corrupción extrema”, finalizó Castello.
Además del nombre del Hospital El Cruce, se p...