El agua que no tenemos



Salud » 02/05/2025

El pasado mes de marzo se desarrolló la Semana Internacional del Agua. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo de 1992 como el Día Internacional del Agua. Esta fecha fue instituida para crear conciencia sobre su importancia y la gestión sostenible de los recursos hídricos. A nivel mundial se realizan diversas actividades y eventos para promover su conservación y uso responsable. Tan vital es el agua que en nuestras células representa aproximadamente un 90 %, siendo el elemento fundamental para nuestro desarrollo y del resto del ambiente en el cual estamos.

El pasado mes de marzo se desarrolló la Semana Internacional del Agua. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 22 de marzo de 1992 como el Día Internacional del Agua. Esta fecha fue instituida para crear conciencia sobre su importancia y la gestión sostenible de los recursos hídricos. A nivel mundial se realizan diversas actividades y eventos para promover su conservación y uso responsable. Tan vital es el agua que en nuestras células representa aproximadamente un 90 %, siendo el elemento fundamental para nuestro desarrollo y del resto del ambiente en el cual estamos.
En Florencio Varela, distrito que integra el AMBA, el agua potable consumida proviene principalmente de dos acuíferos: el Pampeano y el Puelche (Cáceres, 2013). El acuífero Pampeano se encuentra entre los 20 y 60 metros de profundidad, mientras que el Puelche llega hasta los 70 metros. Este recurso es indispensable y sobre todo no renovable, por lo cual es un elemento de uso responsable y que precisa de una ingeniería técnica y política necesaria para su gestión, para el presente y las futuras generaciones.
Uno de los más perjudicados por el alto consumo de la ciudad es el sector agropecuario por el significativo crecimiento de pozos de bombeo de la empresa AYSA, desde el 2010 al 2023, la cual gestiona el recurso en las zonas rurales del distrito. Este aumento tiene como correlación el crecimiento sostenido de los diferentes conglomerados urbanos en nuestro distrito, los cuales también demandan de este recurso valioso. Así entre demanda y demanda la falta de planificación y políticas públicas locales ponen de manifiesto la escasez de agua en los barrios y la imposibilidad de riego para los productores.
Desde el lado de las políticas públicas productivas, existe una ausencia de planificación que pueda coordinar con los productores que utilizan este recurso para producir alimentos, sin que deban reducir la superficie de los cultivos debido a la demanda de gran volumen de las localidades con conglomerados urbanos en crecimiento. Por otra parte, el cambio climático que conlleva altas temperaturas ya demostró hace varios años que la falta de agua o presión en los barrios no ha sido resuelta, sin embargo, se sabe que el área responsable de este tema, Obras Públicas, solo responde a la demanda con camiones cisterna, cuando los hay.
Por lo antes expuesto es extraño que quien hoy es intendente, el abogado Watson, haya presentado una intimación a la distribuidora de agua, por falta de servicio en algunos barrios, si él mismo durante 4 años fue parte del directorio de la empresa estatal y esos problemas ya existían, por lo cual se puede suponer que se podrían haber resuelto o establecido acciones para su mejora en el mediano y largo plazo.
Tal vez pueda hablarse de una omisión a los deberes de funcionario público, al ser parte de un directorio y luego, no pasado un año, volverse en contra de la empresa de la cual se formó parte y quejarse por una situación que nunca se abordó, deslindando responsabilidades.
Este es el Florencio Varela que no miramos, con paupérrima atención, gestión y resultados.
Estimado vecino, sepa usted que los que decían estar cerca de ti, ya están muy lejos.


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE