Pasaron las Elecciones y una vez más el pereyrismo se impuso en Florencio Varela. A contramano de lo que pasó en la mayor parte del país y prácticamente en toda la provincia de Buenos Aires, las listas kirchneristas volvieron a quedarse con el triunfo en nuestra ciudad.
Cristina Kirchner sumó aquí 118.451 votos, pero su lista de diputados provinciales, donde estaba en segundo lugar el ahora legislador Julio Pereyra, tuvo 105.187. Es decir que hubo 13.264 personas que cortaron al ahora ex Intendente. Daniel González sufrió una merma aún mayor: solo llegó a los 104.598 sufragios.
Pese a todo, fue muy destacable la elección de Cambiemos, que llegó a 65.665 votos para Esteban Bullrich, pero creció a nivel local, totalizando 72.512 para Pablo Alaniz.
¿Un Concejo opositor?
El nuevo Concejo Deliberante no sufrirá...
Se largó la pulseada. El 22 de octubre, los varelenses tendremos que decidir entre cinco listas quiénes serán los doce concejales que ingresarán al Concejo Deliberante.
Las PASO dejaron un panorama muy claro: habrán ahora tres opciones de origen peronista, como son la nómina encabezada por Daniel González de Unidad Ciudadana, la de Tony Suárez (Cumplir) y la de Daniel Zisuela (1País), contra la lista de Cambiemos, con el sorprendente ganador de su interna Pablo Alaniz, y la del Frente de Izquierda, Tito Pazos.
Del análisis de estas circunstancias surge que, tal vez como nunca antes, nuestra ciudad tendrá una elección altamente polarizada, entre el kirchnerismo y Cambiemos. Vamos a los números que lo confirman: en agosto, las dos listas de Unidad Ciudadana sumaron 97.439 votos, y las de Cambiemos, 53.137. 1País obtuvo 24.616, y Cumplir, 11.351.
Como ya ocurrió en...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Las recientes Elecciones PASO tal vez hayan marcado un quiebre en la historia política varelense.
Más allá del previsible triunfo de Daniel González, el candidato de Julio Pereyra en la general, la contundente victoria de Pablo Alaniz en la interna de Cambiemos parece haber pasado a retiro a algunos históricos dirigentes del peronismo como Dardo Ottonello y Gualberto Ríos.
No debe perderse de vista que, de los seis candidatos más votados en las PASO, cinco formaron parte en algún momento del equipo de Pereyra.
La diferencia del sector de Alaniz sobre su oponente fue tan sorpresiva como contundente y debe leerse con la claridad que implica: la gente votó una renovación. El derrotero de Ottonello, que fue funcionario de Pereyra, y luego pasó a ser opositor, primero con De Narváez y luego con Sergio Massa, hasta recalar en Cambiemos, de algún modo agotó a los votantes, qu...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Ya está todo listo para la primera pelea electoral del año.
El 13 de agosto tendrán lugar las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO), en las que los varelenses tendremos que elegir 12 concejales titulares y 8 suplentes y 5 consejeros escolares titulares y 5 suplentes. Además, como integrantes de la III Sección Electoral, votaremos 18 diputados provinciales titulares y 8 suplentes.
La gran novedad, anticipada como primicia por Mi Ciudad en su edición de mayo, es que Julio Pereyra dejará la Intendencia después de 25 años de gestión y se postulará por primera vez a un cargo en la Legislatura Provincial, integrando en segundo término la lista de Unidad Ciudadana.
Los K, por tres
El nuevo partido que lidera Cristina Kirchner presentará tres opciones en nuestra ciudad: a la lista 2, donde el Pereyrismo pos...
Se terminaron todas las incógnitas. Tal como Mi Ciudad lo anticipó, Julio Pereyra se irá de la Intendencia en busca de una banca de diputado provincial, que a la vez le garantice mantenerse a salvo de la Justicia.
El avance de las causas que la diputada nacional le inició al jefe comunal –una de ellas por enriquecimiento ilícito- es el principal motivo por el cual Pereyra buscará en las próximas Elecciones los fueros que impidan su eventual detención en caso de ser condenado penalmente.
Carrió se transformó un una pesadilla para el Intendente, reforzada por la intervención como su abogada de la Dra. Mónica Frade, recordada muy especialmente por el poder político local por su firme actuación durante el escándalo de «La Voz del Campo». La legisladora no sólo lo denunció por malversación de fondos en la Comuna y en...