No eran los glaciares

Con la confirmación de la compra de 20 millones de dosis de Pfizer, con casi un año de retraso, se cayó una nueva mentira de un Gobierno que sigue fracasando en todos los frentes.
Luego de meses de hablar de las «condiciones inaceptables» que el laboratorio supuestamente había exigido en la operación, y que desde el oficialismo se dijera que los norteamericanos habían «pedido los glaciares» para firmar el convenio, el Gobierno se vio obligado a modificar la ley que impedía la llegada de las vacunas a nuestro país.
Al tiempo que se vanagloriaba de su manejo de la pandemia, el presidente se vio sacudido por la revelación de un mail de su asesora Cecilia Nicolini a Rusia, en el que se reconoce una «situación muy crítica» con respecto al envío de vacunas, y algo peor, donde quedó al desnudo el uso político y electoral de la emergencia: «...

El Peronismo, partido al medio

Algo se vislumbraba cuando, el 1º de julio, sectores no pertenecientes al oficialismo de Florencio Varela realizaron un polémico y multitudinario acto en memoria de Juan Domingo Perón en la esquina de Chacabuco y Avenida San Martín, donde el tres veces electo presidente de la Nación tiene su busto conmemorativo. Esa noche, varias organizaciones barriales que adhieren al kirchnerismo cortaron el principal acceso a la ciudad y reunieron a una multitud, sin barbijos ni protocolos, provocando el repudio oficial del Municipio. Detrás de esa demostración de fuerza estaba una de las patas del movimiento que se avecinaba, y que vino a discutirle el terreno nada menos que a Julio Pereyra.
Tal es así que las inminentes PASO, que tradicionalmente suelen tener un resultado cantado en nuestra ciudad, esta vez sumarán un interés renovado: el Frente de Todos irá dividido a las urnas, con una opción muy fuerte...

Mi Ciudad cumple 68 años

El 22 de este mes, Mi Ciudad cumplirá 68 años de aparición ininterrumpida en Florencio Varela, lo que nos consolida como el medio decano de toda la zona.
Fundado en 1953 por Ramón César Suárez, en tamaño sábana, nuestro primer número anunciaba: «Mi Ciudad saluda a todos los que integran este pueblo y constituyen la clase útil de la nacionalidad, la de los que trabajan, y les anuncia su insobornable decisión de defender los únicos intereses que nos alentaron a surgir, los del pueblo, escuchando y traduciendo fielmente su voz, que es la voz de Dios…».
Casi siete décadas después, seguimos confirmando aquellos principios fundacionales. Ética, profesionalismo y rigor informativo nos han distinguido con el mérito de la credibilidad alcanzada durante este tiempo.
Sin embargo algo cambió: adecuánd...

¿Cuánto gasta Watson en Facebook?

Desde 2019, el Intendente Andrés Watson lleva gastados más de 220.000 pesos para promocionar su cuenta personal en Facebook.
El dato surge de un informe elaborado por el sitio La Noticia Web, que relevó los datos informados por la misma red social, y que alcanzan a los jefes comunales de todo el Conurbano y de diversos partidos políticos. Watson está en el «Top 10», con los que más dinero destinaron a ese fin.
El intendente que más gastó es Fernando Gray (Frente de Todos), de Esteban Echeverría: $ 4.354.200. Lo sigue Jorge Macri, de Vicente López (Juntos por el Cambio), con $ 2.858.700, y el tercero también es de ese partido político: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, con $1.133.800. Después se ubican Gustavo Posse (San Isidro): con $ 752.200 y Fernando Espinoza (La Matanza): $ 679.400.

Malestar de los trabajadores de la salud

La Asociación de Profesionales de la Salud CICOP de F. Varela realizó un relevamiento respecto a la situación de los trabajadores de nuestra ciudad, dejando en evidencia un importante malestar.
La encuesta incluyó a médicos, licenciados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, licenciados en obstetricia, odontólogos, abogados y psicólogos sociales, entre otros. El 81,6 por ciento de los encuestados pertenece al área de Salud y el 18,4 por ciento restante a Desarrollo Social. Casi el 90 % de los encuestados fueron mujeres lo que da cuenta de la significativa feminización del sector, y especialmente del Primer Nivel de Atención y de Desarrollo Social.
Acerca del tiempo de trabajo transcurrido en el distrito, la mayoría registra entre 6 y 15 años de antigüedad (23,5 % de 6 a 10 años y 35,7 % de 11 a 15, sumando 59,2 % .
En referencia a la cuesti&oacut...