Cuando terminé la escuela y me concentré en pensar por mis propios medios, me gustaba creer que los humanos estábamos hechos de polvo y usábamos un traje de cuerpo que lo estiramos, lo adelgazamos, lo vestimos, lo maquillamos y a la noche lo dejamos descansar en una bici fija o en una silla, estiradito para que repose y se mantenga sin arrugas. Así a la noche, el traje respira de toda esa presión social y nosotros somos nosotros, no hablamos, no escuchamos. De ese modo, todo lo que le pasaba a ese cuerpo es del traje y no propio. Los lamentos son del traje, así como las enfermedades y el estrés.
Sin embargo, extendí, con un poco más de años, el escepticismo a la salud. Aquello que me daba igual, ahora me da miedo. Porque todo puede ser un síntoma de algo más grande que está creciendo adentro mío y como las peores cosas, lo hace en silencio. Por eso escucho demasiado al cu...
Por Nahir Haber
Nacida el 7 de enero de 1940 en Corrientes Capital, Susana Ruiz Díaz viajó con su madre a Buenos Aires cuando apenas tenía algo más de un año. «Mi mamá, que era huérfana de madre y padre, era una mujer muy de no quedarse, de salir adelante. Estábamos en una situación fea, de miseria, y decidió viajar para acá. Llegó a la casa de su comadre y al otro día ya tenía trabajo, como lavandera. Y me llevaba, porque no me quería dejar en ningún lado. Al año, vino también mi papá», nos cuenta. Casada con Carlos Barral, con quien tuvo dos hijos, Carlitos y Horacio, tiene tres nietos y posee una amplia trayectoria como maestra en varias escuelas varelenses: empezó en la 7 de La Carolina, donde muchas veces hizo la comida para sus alumnos más necesitados, y siguió en la Nro. 9 del Kilómetro 26,700, el Instituto San Juan Ba...
El 1 de julio, en la Escuela Secundaria Nro. 9 de Florencio Varela, se desarrolló una charla sobre Orientación en Comunicación, a la que asistieron alumnos de tercero a sexto año y docentes del establecimiento. El encuentro fue organizado por la profesora Claudia Rial, estando la bienvenida a cargo del director del establecimiento, profesor Fernando Burastero.
Los disertantes fueron la Lic. Marina Lell, Relacionista Pública, la diseñadora gráfica Mónica Alejandra Billordo, Especialista en imagen, procedimiento constructivos y nuevos medios y el Director de Mi Ciudad, Alejandro César Suárez.
La jornada tuvo un interesante “ida y vuelta” entre exponentes y estudiantes, constituyendo un éxito de convocatoria y repercusión.
En Florencio Varela, la historia de Cinema Paradiso se replicó… Al revés. De acuerdo a lo prometido, la Sociedad Civil Mi Pueblo inauguró en la Escuela Primaria Nº 4 de la Capilla, una sala de cine.
Al colegio, ubicado a unas veinte cuadras de la ruta 53, concurren cerca de 370 alumnos de uno de los sectores más humildes de nuestra localidad.
La inauguración tuvo lugar como parte de los festejos del 9 de julio y contó con la presencia del Intendente Andrés Watson, directivos, alumnos, integrantes de Mi Pueblo y familiares del inolvidable José Luis Lozano, integrante de la comisión recientemente fallecido y cuyo nombre se le dio al cine. El proyecto se inició en agosto del año pasado cuando el Director del establecimiento, Walter Othar, planteó como una necesidad básica el acceso a la cultura de sus alumnos a través del cine.
El vicepresidente de “Mi P...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez