El coronavirus y el bosque

Mientras ocupamos nuestra atención en hacer frente como podemos a la Pandemia de Coronavirus, otras amenazas se ciernen sobre nosotros. Y también pueden ser letales: el autoritarismo y la impunidad.
Al invasivo «ciberpatrullaje» de la Ministra de Seguridad sobre los posteos de los ciudadanos en Internet se le sumaron las poco felices declaraciones de la abogada de la vicepresidenta y funcionaria del Senado Nacional, Graciana Peñafort, que dijo textualmente: «la Corte Suprema tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual». La bravuconada de esta colaboradora del ex guerrillero devenido en periodista Horacio Verbitsky debería encender las luces de alarma. Es una de las mujeres de más peso del sector político que hace no mucho proclamaba que quería «venir por todo».
También en estos días, el u...

El Secretario de salud contesta todo

El Secretario de Salud de Florencio Varela, Dr. Ruben Trepichio, accedió a responder una serie de preguntas relacionadas a la especial situación sanitaria que se vive en el distrito. Aquí, sus respuestas a Mi Ciudad .

 

-Además del Hospital Mi Pueblo y el Hospital El Cruce, ¿cuántos otros lugares se prepararon en F. Varela para atender a posibles enfermos de COVID-19? ¿Cuáles son?
-La atención de personas con sospecha de Covid19 está organizada en distintos niveles y sectores del sistema de salud. Según el comportamiento de la enfermedad en otros países, podría esperarse un 80 % de casos leves, que no requerirán internación en ámbitos hospitalarios, un 15 % moderados con internación en sectores hospitalarios de cuidados intermedios y un 5 % de casos graves que requieren internación en terapia intensiva. El sistema...

¿Y ahora que viene?

El Coronavirus trajo a Florencio Varela, al igual que a la mayor parte del Mundo, no sólo una emergencia sanitaria, sino también una crisis económica.
Sin poder abrir sus negocios, cientos de comerciantes varelenses se encuentran en una situación de incertidumbre respecto a su futuro. Pese a los anuncios y las promesas que no terminan de materializarse en realidades, las PYMES locales no sienten el acompañamiento necesario por parte de las autoridades ante esta situación.
Los compromisos que deben afrontarse pese a tener las persianas bajas no son pocos: los alquileres, el pago de los sueldos a los empleados, el pago de las tasas municipales, el pago de los servicios –EDESUR y METROGAS continúan enviando sus facturas con precios erróneamente «estimativos», ya que si los comercios están cerrados difícilmente seguirán gastando lo mismo, y TELEFONICA aprovechó para aplicar...

UNAJ: se graduó en medio de la pandemia

La cuarentena no fue un impedimento para que Leonardo Gabriel García se gradúe como Ingeniero en Informática de la UNAJ.
Respetando el aislamiento obligatorio, la universidad sigue en marcha a través de las nuevas tecnologías. Tanto es así que desde el 13 de abril comenzó el dictado virtual de las materias para el primer cuatrimestre.
A través de una video-conferencia, García defendió su trabajo final de Práctica Profesional Supervisada, el último paso antes de convertirse en Ingeniero en Informática.
A través de la plataforma Jitsi, desde su casa, Leonardo defendió su tesina titulada «SMG Seguros Oficina Mobile», ante un comité evaluador.
Leonardo vive en Berazategui y trabaja desde hace dos años en la unidad de Seguros Patrimoniales de Swiss Medical Group.

Leticia Loffler en Brasil

La profesora de baile Leticia Löffler ofició como Jurado y dio dos talleres de Lambada en el Maranhao Lambachata Festival celebrado en marzo pasado en Sao Luis do Maranhao, Brasil.
La también destacada bailarina fue una de las encargadas de decidir los nombres de los ganadores de la competencia internacional, en las categorías Pro Arm y Profesional.
Leticia además continúa con su emprendimiento de Baile Inclusivo, en tiempo de coronavirus adaptado a Internet con el desafío «Incluir es Crecer».