Dictan otra perimetral contra la encargada de la niñez de Florencio Varela



Nota de tapa » 03/12/2024

La Secretaria de Desarrollo Social de Florencio Varela, Laura Vivas, y el Hogar Nomadelfia, del que era directora y cuya asociación ahora preside...

La Secretaria de Desarrollo Social de Florencio Varela, Laura Vivas, y el Hogar Nomadelfia, del que era directora y cuya asociación ahora preside, siguen acumulando graves causas penales sin que eso haga mella en su actividad sobre las políticas de niñez de nuestro distrito.
Luego de los dos casos iniciados el año pasado, ya informados por Mi Ciudad, en uno de los cuales se había prohibido a la mujer concurrir a la entidad en cuestión, y después de la reciente muerte y supuesto abuso de un bebé de ocho meses que residía en el Hogar y que originó un escándalo que llegó a medios nacionales, se sumó ahora otra denuncia que derivó en una medida restrictiva para la funcionaria varelense.
Se trata de una «Perimetral» dispuesta en la causa N° 18.201, iniciada, una vez más, por posibles maltratos a los niños internados en el Hogar. En este expediente, merced a una solicitud del Comité Provincial de la Memoria, el Juez Gustavo Mora, a cargo del Juzgado de Garantías N° 7 de Berazategui, dispuso que Vivas no pueda tomar contacto con los chicos del lugar por cuatro meses.
Lo llamativo es que, en los mismos días en los que se decidió esta medida –la causa es del 25 de octubre pasado-, Vivas fue presentada por el Intendente Watson en una sucesión de actos públicos en nuestra ciudad, algunos de ellos, compartiendo ámbitos con menores de edad y hasta subiendo las imágenes a las redes sociales. ¿La mujer tiene prohibido tomar contacto con chicos residentes en Berazategui pero puede hacerlo con los chicos varelenses?
Además, el 1ro. de noviembre, la Municipalidad anunció la participación estelar de la funcionaria en una pretensiosa « Mesa intersectorial para el abordaje de problemáticas en niñez y adolescencia», creada según la gacetilla oficial «para coordinar acciones ante situaciones vinculadas a infancias y juventudes» .
En la jornada desarrollada en «La Patriada», Watson habló, según el habitual galimatías idiomático emanado de su oficina de Prensa, de «utilizar todas las herramientas con el respeto a las obligaciones e injerencia de cada sector, exponer las problemáticas en el desarrollo de sus funciones, avanzar en conjunto hasta cumplir el objetivo de resguardo a pibes y pibas».
La información también reservó un párrafo para las palabras que Vivas pronunció en la reunión. Dice el comunicado: «La titular de Desarrollo Social Laura Vivas detalló el armado de un protocolo a quien (Sic) dirigirse frente a la vulneración de derechos».

«Nunca ví algo así»

El caso del bebé muerto provoca no pocos interrogantes. Sobre todo por qué parte de la Justicia zonal quiso poner mordazas a la prensa para que no informen del caso, por qué un subordinado de Vivas en la Comuna, Marcelo Olmedo, se dedicó a enviar cartas documento a los medios que hablaron del tema, y por qué la Fiscalía se mueve tan lentamente en el impulso del caso, sin siquiera haber tomado declaraciones a nadie del Hogar.
El gravísimo tema, del que la prensa amiga del poder zonal no dice ni una palabra, fue abordado por el programa «Cámara del Crimen», que por TN conducen Ricardo Canaleti y Rolando Barbaro. En la emisión, hablaron Débora Tévez, madre del chiquito y su abogado, Carlos Diéguez.
«Todo es muy extraño, ¿no es cierto? Porque el bebé, quiero aclarar un dato, ingresó al hogar el 26 de septiembre y fallece misteriosamente por arte de magia, que se ahoga, que le agarra una insuficiencia pulmonar, que se ahoga con la leche materna, no sé cuánta cosa, y eso ocurre el 7 de octubre. Ahora bien, como no podían acomodar las cosas, recién el día 8, muy caraduras, muy truchos, muy oscuros, se comunican con la mamá para avisar el fallecimiento o el deceso del bebé», arrancó manifestando el letrado. Y continuó: «Avanzando la investigación, la médica de policía que hizo la autopsia lo llama de urgencia al doctor Cristian Granados, que interviene en Berazategui, del cual tengo muy buenas referencias, y le dice, doctor, no, acá es otra cosa, no es solo la broncoaspiración, no es solo la leche materna, no es solo esto. El niño tiene una lesión en el ano que fue detectada, observada por la médica legista que hizo la autopsia y ratificada en sede judicial. Espantoso. A partir de ahí nace toda la tragedia de que a esta gente no se la puede mencionar, no se la puede nombrar… Se arma todo un aparato desde determinados sectores de la justicia». Y aclaró: «Yo respeto mucho a un sector de la justicia, lo recontrabanco. Entre ese sector está el doctor Granado. Ahora, me parece un poco extraño todo un despliegue de jueces de familia diciendo que no se puede mencionar el lugar, que no se puede hablar del caso, que acá no pasó nada. La verdad es que son extremadamente truchos, espantosos».
Ante la pregunta de quién resolvió censurar el tema, Diéguez contestó: «Un Juez de Familia, en el Juzgado número 3 de Florencio Varela, un juez impresentable, que ahora enfrenta un juicio político por maltratar a sus empleados y a los abogados que iban a hacer trámites… Si este señor quiere que no se hable del caso, que modifique la Constitución Nacional».
Acerca de cómo avanza la causa, el abogado señaló: «lo cierto es que todo va un poco lento, por los personajes que rodean a la historia. Por eso, a partir de que yo ingresé en la causa, estoy con siete ojos, con los dos médicos legistas forenses que trabajan en nuestro estudio, somos seis abogados que estamos detrás de la investigación penal, recibiendo información para aportarla en su debido momento. Y recién el 18, curiosamente, se pide el secuestro del reporte de cámaras. Un poquito tarde, ¿no? Pero bueno, todo lo que se pueda producir, nosotros lo vamos a producir porque no es que desconfiemos, pero estamos con siete ojos mirando la causa»
Al preguntársele quién es el responsable del Hogar Nomadelfia, Diéguez contestó: «una señora, Laura Vivas, que no se sabe si es la dueña, la encargada, la jefa, la directora, no sé qué, que a su vez es Secretaria de Desarrollo Social del municipio de Florencio Varela y que tiene vinculaciones con un convenio con la provincia de Buenos Aires. O sea, por un lado, es funcionaria pública y por el otro, tendría un convenio, según la información que nos llega a nosotros, con una subvención de la provincia de Buenos Aires. Pero le damos prioridad a saber en cabeza de quién cabe la autoría de toda esta tragedia, de toda esta locura, porque es un hecho aberrante. Yo he visto de todo, de lo más horrendo que se puedan imaginar, pero nunca una cosa como esta. Se me caían las lágrimas a mí cuando yo leía el estudio de la autopsia. Como padre, se me caían las lágrimas».

«Tengo entendido que se están derivando menores a través de una medida cautelar, autosatisfactiva, que impuso un Juzgado de Familia, porque ahora salieron todos los juzgados de Familia a darse cuenta de que esto funcionaba mal y hay una medida cautelar donde supuestamente se ordena que vayan derivando estos niños a otros lugares», completó.
Diéguez también adelantó que hay una persona del Hogar de la que se sospecha. «Estamos puliendo toda esa información que venimos recibiendo conjuntamente con fotografías para ver si es pertinente en el momento oportuno agregarlo a la causa y ayudar al fiscal de instrucción. Esta mujer tiene una medida cautelar dispuesta también por el Juzgado de Familia 3 de Florencio Varela. En otras oportunidades por diferentes denuncias la Comisión por la Memoria y la Protección de la Niñez de la Provincia de Buenos Aires se constituyeron en ese lugar, hicieron diferentes informes y también plantearon en su momento un habeas corpus para con ese lugar. O sea que es una cuestión que viene de arrastre. Acá no estamos hablando de carmelitas descalzas. A mí no me interesa lo que diga el juez que no se la puede nombrar, que no se puede hablar. A mí nadie me va a privar que yo hable de la causa en la cual yo represento a una víctima. Si quieren hacer eso, que modifiquen la Constitución Nacional y que desaparezcan todos los abogados de la faz de la tierra».

«No me dejaban ver a mi hijo»
A su turno, Débora, la mamá del bebé, contó su padecer: «A mí me notificaron todo por teléfono y yo ya sospeché que había algo en todo esto. Porque mi bebé estaba bien. Él salió del hospital estando bien. Ahí lo mandaron la gente de Niñez y Adolescencia de Quilmes porque yo estaba con un problema con el padre. Él me había abandonado cuando estaba embarazada. Estaba con un problema de depresión muy fuerte. Y ellos me dijeron que lo iban a llevar a un hogar, pero que yo iba a poder verlo las veces que quisiera. Yo me acerqué a ese hogar el 30 de septiembre alrededor de las 10 de la mañana. También llamé por las noches y... cuando me hablaban por teléfono te das cuenta que las personas de ahí son maleducadas porque te decían estas no son horas de llamar al hogar. Y yo les decía que quería saber sobre mi bebé y me decían venite el día lunes para hablar con la directora. Yo por eso me acerqué al hogar. Cuando yo me acerco ese día el 30 de septiembre me mandan a otra vez ahí acá en Quilmes, niñez y adolescencia. Y ellos me dicen que el bebé estaba en un periodo de adaptación al hogar que por eso no lo iba a poder ver. Y que después se venía el periodo de vinculación o que iban a trabajar conmigo que yo tenía que tratarme de estar mejor de la depresión porque no encontraban un tutor para el bebé. Porque yo no tengo muchos familiares y de mi papá decían que por su edad, a los 68 años no puede ser tutor de un bebé. Después me dijeron que yo esperara que en 15 días me iban a llamar. Yo fui el día jueves, me dijeron que estaba bien y después me dijeron que el bebé tenía neumonía. Yo quería verlo, sí o sí, y ellos se negaban por el supuesto periodo de adaptación. Y me decían que lo podían dar en adopción, yo les dije que no estaba de acuerdo que lo den en adopción porque él tiene una madre. ... Ellos mienten que me estuvieron llamando el día 7 de octubre… El 8 me dijeron que falleció de muerte súbita- Yo no lo pude creer, fui a la comisaría, les comenté que yo creía que quizás lo pudieron haber dado por muerto y lo dieron en una adopción ilegal… Está sospechado el lugar porque se da la casualidad que ellos me pidieron la foto de la partida de nacimiento de él y automáticamente cuando yo les pasé la foto de la partida me dijeron que el bebé falleció».

Luego de la emisión del programa, Vivas se tomó unas vacaciones de una semana, tras lo cual volvió a sus funciones como siempre, sin perder ninguna de sus costumbres habituales, entre ellas, la de llevar y traer a su hijo a la escuela con el chofer que le paga la Comuna.
Hay irregularidades mucho más grandes: Primero: El Hogar Nomadelfia es proveedor del Estado, y la funcionaria maneja una cartera municipal que envía a los menores en conflicto a ese Hogar. Segundo: un empleado municipal subordinado a ella manda cartas documento a los medios para que no se la mencione ni a ella ni al Hogar.
Pero en Varela todo es posible. Lo era con Pereyra, y lo es con Watson.


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE