La inscripción para el año próximo en la UNAJ será en forma virtual y se realizará del 13 de octubre al 13 de noviembre.
La documentación requerida para el ingreso al ciclo lectivo 2021 se puede encontrar en https://www.unaj.edu.ar/inscripcion-2021/ y podrá enviarse a través de un acceso que será publicado una semana antes de que comience el período de inscripción.
La oferta académica consta de 23 carreras.
El Instituto de Ingeniería y Agronomía ofrece las carreras de: Licenciatura en Administración Agraria, Ingeniería en Petróleo, Bioingeniería, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Tecnicatura en Emprendimientos Agropecuarios, Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva, Licenciatura en Ciencias Agrarias, Ingeniería Electr...
La pandemia trastocó el funcionamiento habitual en todos los órdenes de la vida. Desde el momento en que aparecieron los primeros casos en China, hasta que la mancha roja de los contagios se fue expandiendo y llegó a nuestro país pasaron apenas unos días, unas semanas. De repente, sin ningún tipo de preparación ni tiempo de adaptación las universidades se vieron obligadas a funcionar en forma remota y los estudiantes, así como gran parte de los trabajadores, pasaron a hacerlo a través de plataformas virtuales.
A más de cien días de aislamiento social, preventivo y obligatorio parecería que el hecho de trabajar y estudiar a distancia llegó para quedarse. De alguna manera, el mundo sigue andando. Clases virtuales, videoconferencias, grupos de mensajería, reuniones por Zoom constituyen, al menos por ahora y quién sabe hasta cuándo, la “nueva normalidad&rd...
La diputada Nacional Claudia Bernazza reimpulsará el proyecto de ley para la expropiación del predio de “Sueño Estelar” a fin de construir en el lugar un campus para la UNAJ y también, junto con la Comuna, un hospital pediátrico y para la tercera edad.
La UNAJ cuenta con distintas sedes que complementan a su sede central. Son ellas las del Hospital El Cruce, en la Escuela Agraria de La Capilla, en el Colegio Homero Manzi, en el Colegio San Martín y en otras escuelas de la región, pero la permanente expansión de su cantidad de estudiantes requiere una mayor infraestructura edilicia.
Luego de decretarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país, todas las instituciones educativas se vieron obligadas a cerrar sus puertas. Con lo que, directivos y docentes debieron implementar las clases virtuales para que sus estudiantes pudieran continuar con las actividades y de esta manera sobrellevar el ciclo lectivo.
Más allá de la situación que se está atravesando, los docentes están más presentes que nunca. Así lo demuestran las maestras del Jardín Municipal N°12, quienes rompiendo todo tipo de barreras, hacen que sus alumnos puedan acceder a la educación, trabajando con el «Plan de continuidad pedagógica», en donde los profesores de las diferentes áreas, les hacen llegar las actividades que deberán realizar los chicos en este período de suspensión de clases.
«Primero nos aseguramos de que todos los chicos tuvieran acc...
Por Luján Kunzi
1.115 padres y madres del Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón solicitaron una bonificación en las cuotas mensuales “acorde a las circunstancias excepcionales que estamos padeciendo, ya que el único descuento otorgado hasta el momento por ejemplo en el nivel primario fue de $ 507”, manifestaron.
“Consideramos que no nos pueden cobrar la totalidad de la cuota. No estamos pidiendo que nos regalen nada, solo se trata de ser solidarios. Hay familias que se quedaron sin trabajo, otras que tuvieron una reducción en los sueldos, muchos otros son monotributistas o autónomos y por lo tanto dependen de sus propios trabajos y por ende no están percibiendo ingresos por eso pedimos que se haga un descuento considerable”, agregaron.