¿Y dónde está la plata?

Florencio Varela recibió fondos del Gobierno Nacional por más de 1131 millones de pesos, y del Gobierno Provincial por más de 3600 millones, entre 2010 y 2016. Contrariamente a lo que algunos manifestaron en la campaña electoral, la gestión de María Eugenia Vidal fue la que más aportó: en 2016 dobló el dinero enviado por Daniel Scioli dos años antes: fueron algo más de 610 millones los que el ex motonauta destinó a nuestra ciudad, mientras que el gobierno de Cambiemos mandó 1270 millones en 2016.
Sin embargo, lo que bajó fue el aporte de Nación: de 171 millones en 2014, a 79 millones en 2016. Aunque en el medio hubo una cifra sorprendente: 438 millones en 2015.
Los datos son parte de la información que por primera vez, y en un claro cambio hacia la transparencia, dio a conocer el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires a través de su sitio w...

Doble comando

La política hace milagros. Que un Intendente –Julio Pereyra- que dijo que su ingreso como funcionario “no le alcanzaba para vivir” se haya dado el lujo de pasar cinco meses de licencia “sin goce de sueldo” lleva a pensar de qué forma pudo haberse alimentado durante este período en el que se alejó de la Intendencia sin cobrar ni un centavo. Pero esta y otras cosas se encargará de aclararlas el Juez Armella –o por lo menos así debería hacerlo- que es quien tiene a cargo la causa iniciada por la diputada Carrió contra el flamante legislador provincial por supuesto “enriquecimiento ilícito”.
Lo que nos interesa ahora es determinar hasta qué punto la anunciada salida del cargo de jefe comunal significa también su apartamiento del poder. Y el hecho, más que simbólico, de que el histórico “Barón del Conurbano” aú...

Elecciones: F. Varela, a contramano del país

Pasaron las Elecciones y una vez más el pereyrismo se impuso en Florencio Varela. A contramano de lo que pasó en la mayor parte del país y prácticamente en toda la provincia de Buenos Aires, las listas kirchneristas volvieron a quedarse con el triunfo en nuestra ciudad.
Cristina Kirchner sumó aquí 118.451 votos, pero su lista de diputados provinciales, donde estaba en segundo lugar el ahora legislador Julio Pereyra, tuvo 105.187. Es decir que hubo 13.264 personas que cortaron al ahora ex Intendente. Daniel González sufrió una merma aún mayor: solo llegó a los 104.598 sufragios.
Pese a todo, fue muy destacable la elección de Cambiemos, que llegó a 65.665 votos para Esteban Bullrich, pero creció a nivel local, totalizando 72.512 para Pablo Alaniz.

 

¿Un Concejo opositor?

 

El nuevo Concejo Deliberante no sufrirá...

La pulseada

Se largó la pulseada. El 22 de octubre, los varelenses tendremos que decidir entre cinco listas quiénes serán los doce concejales que ingresarán al Concejo Deliberante.
Las PASO dejaron un panorama muy claro: habrán ahora tres opciones de origen peronista, como son la nómina encabezada por Daniel González de Unidad Ciudadana, la de Tony Suárez (Cumplir) y la de Daniel Zisuela (1País), contra la lista de Cambiemos, con el sorprendente ganador de su interna Pablo Alaniz, y la del Frente de Izquierda, Tito Pazos.
Del análisis de estas circunstancias surge que, tal vez como nunca antes, nuestra ciudad tendrá una elección altamente polarizada, entre el kirchnerismo y Cambiemos. Vamos a los números que lo confirman: en agosto, las dos listas de Unidad Ciudadana sumaron 97.439 votos, y las de Cambiemos, 53.137. 1País obtuvo 24.616, y Cumplir, 11.351.
Como ya ocurrió en...

Hay rival para octubre

Las recientes Elecciones PASO tal vez hayan marcado un quiebre en la historia política varelense.
Más allá del previsible triunfo de Daniel González, el candidato de Julio Pereyra en la general, la contundente victoria de Pablo Alaniz en la interna de Cambiemos parece haber pasado a retiro a algunos históricos dirigentes del peronismo como Dardo Ottonello y Gualberto Ríos.
No debe perderse de vista que, de los seis candidatos más votados en las PASO, cinco formaron parte en algún momento del equipo de Pereyra.
La diferencia del sector de Alaniz sobre su oponente fue tan sorpresiva como contundente y debe leerse con la claridad que implica: la gente votó una renovación. El derrotero de Ottonello, que fue funcionario de Pereyra, y luego pasó a ser opositor, primero con De Narváez y luego con Sergio Massa, hasta recalar en Cambiemos, de algún modo agotó a los votantes, qu...