Siete jardines de infantes de Florencio Varela están en serio riesgo de cerrar sus puertas con motivo de la situación desatada debido a la Pandemia de Coronavirus.
Se trata del Jardín Los Horneritos, Pochoclos (ambos con 25 años de trayectoria en nuestra ciudad), el Jardín del Sol, el Jardín Rosario Vera Peñaloza, el Jardín Sueño de Colores, el Jardín Antonio Berni y el Jardín Leloir.
En diálogo con Mi Ciudad, directivos y docentes de estos establecimientos de educación inicial afirmaron que sufrieron una gran cantidad de bajas de las matrículas, porque muchos padres se quedaron sin trabajo y no pueden seguir pagando las cuotas, pese a que en muchos casos fueron rebajadas. “Ninguno de estos Jardines reciben subvenciones del Estado, y de todas las ayudas que se están dando por la Pandemia, a nosotros no nos alcanzó ninguna”, aseguran. “Necesit...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
La cuarentena no fue un impedimento para que Leonardo Gabriel García se gradúe como Ingeniero en Informática de la UNAJ.
Respetando el aislamiento obligatorio, la universidad sigue en marcha a través de las nuevas tecnologías. Tanto es así que desde el 13 de abril comenzó el dictado virtual de las materias para el primer cuatrimestre.
A través de una video-conferencia, García defendió su trabajo final de Práctica Profesional Supervisada, el último paso antes de convertirse en Ingeniero en Informática.
A través de la plataforma Jitsi, desde su casa, Leonardo defendió su tesina titulada «SMG Seguros Oficina Mobile», ante un comité evaluador.
Leonardo vive en Berazategui y trabaja desde hace dos años en la unidad de Seguros Patrimoniales de Swiss Medical Group.
Aprender un idioma, baile o música en época de cuarentena desde casa es posible. La Municipalidad de F. Varela habilitó un punto de encuentro virtual con atractivas, entretenidas e interesantes variantes donde concentrar la atención:
varela.gob.ar/quedateencasa/
Esta nueva plataforma interactiva con contenido digital audiovisual incluye breves tutoriales sobre zumba, danza jazz, idioma, percusión, guitarra, piano o bajo –entre otros- más una serie de ejercicios saludables para realizar de manera individual o en familia.
Hay más de 11 mil inscriptos para cursar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche a partir de 2020. La inscripción récord supera los registros de los últimos cinco años, que habían alcanzado los 8 mil aspirantes a cursar las 23 carreras que ofrece la UNAJ.
A 10 años de su creación con la promulgación de la Ley Nº 26.576, la Universidad contará con 11.442 estudiantes nuevos para el ciclo lectivo 2020.
La procedencia de la matrícula confirma la regionalización de la universidad ya que no sólo se inscribieron vecinos de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, sino que también se destaca el interés por cursar en la UNAJ de otros municipios del conurbano sur, como Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora, y también La Plata y el interior de la provincia de Buenos Aires.
Hace casi 25 años que Diana de Kelly se dedica a la enseñanza del Lenguaje de Señas en Cabello 974 de La Esmeralda, pero este año se vivió una verdadera expansión de los cursos, ya que se los comenzó a dar en forma gratuita con el apoyo de la Comuna y en otros barrios, lo que posibilitó que decenas de personas, tomen clases y aprendan en muy poco tiempo cómo comunicarse con los hipoacúsicos.
“Fue una idea en conjunto con el área de discapacidad. Veníamos trabajando -explica Diana-ya que había gente en condiciones de pagar el curso pero mucha más gente que no o que se les dificultaba ir a la calle Cabello porque le quedaba a trasmano. Así que decidimos hacer dos capacitaciones que terminaron por ser cuatro por la gran cantidad de anotados que tuvimos y que nos sorprendió gratamente. Cada curso tuvo entre 30 a 44 alumnos, algo impresionante”.
Son tre...
Por Carlos Straub