Por las circunstancias que son de público conocimiento, este año no se hará el Concurso Literario y Artístico de Mi Ciudad.
El tradicional certamen, que se vino realizando ininterrumpidamente desde hace 27 años, se retomará, Dios mediante, en 2021. En este tiempo, participaron de la convocatoria más de 125.000 varelenses, contándose en total con 2200 ganadores de distintas edades y disciplinas.
En la madrugada del 23 de mayo, y con asistencia médica, una mujer dio a luz a un bebé en la puerta del Hospital El Cruce. Se trató de un episodio inusual y de urgencia porque en el centro asistencial no hay servicios de obstetricia ni neonatología. La mujer, de 37 años, realizó el trabajo de parto en su domicilio, a 10 cuadras de la institución de salud.
Mientras su esposo la trasladaba en auto, ante la inminencia del parto, decidieron parar en la puerta del Hospital y en ese momento, en el mismo vehículo, la vecina dio a luz.
Rápidamente los profesionales del hospital salieron a atenderla. La asistieron los enfermeros de guardia Ernestina Toledo y Víctor Ratariy la pediatra Alejandra Paiva. La mujer dio a luz a un varón que pesó 3 kilos. Ambos se encuentran bien. Es su noveno hijo.
Propietarios de complejos deportivos, recreativos y de padel, squash y fútbol amateur de Florencio Varela se comunicaron con Mi Ciudad a fin de hacer conocer su situación, y solicitan ser escuchados por las autoridades a fin de proyectar la reapertura de sus locales.
Como la mayoría de las actividades, estos centros de encuentro de los que participan cientos de varelenses, están cerrados desde hace más de 70 días. Sin embargo, como ocurre también en otros sectores del comercio local, siguen recibiendo puntualmente sus facturas de gas, energía eléctrica, agua e impuestos, que deben pagar, muchas veces con el agregado de que a la deuda exigida se le suma la amenaza de “corte del servicio”.
No es ese el único problema. Los complejos también tienen empleados a los que pagarles los sueldos, y alquileres que abonar. Todo, claro está, sin que ingrese dinero.
La...
La pandemia afecta a todos los sectores por igual, y especialmente a las Pymes. Una de ellas es el Centro de Estimulación Temprana con atención a personas con discapacidad Logros, que a la vez funciona como Centro Educativo Terapéutico para niños y jóvenes.
Una de sus fundadoras y vicedirectora es Susana Ansalmi, quien explicó a Mi Ciudad lo que está pasando desde enero de este año.
«Nuestra matrícula alcanza a 80 pacientes de varias edades y damos empleo a 30 personas, profesionales, personal especializado, empleados de cocina y limpieza. El reclamo comenzó en enero, cuando IOMA cortó todos los pagos adeudándonos noviembre y diciembre de 2019. No sólo IOMA cortó los pagos sino también otras obras sociales como la UOM y la Policia Federal, haciendo imposible el pago de sueldos, cargas sociales, honorarios y alquiler», dice Ansalmi.
-...
Luego de decretarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país, todas las instituciones educativas se vieron obligadas a cerrar sus puertas. Con lo que, directivos y docentes debieron implementar las clases virtuales para que sus estudiantes pudieran continuar con las actividades y de esta manera sobrellevar el ciclo lectivo.
Más allá de la situación que se está atravesando, los docentes están más presentes que nunca. Así lo demuestran las maestras del Jardín Municipal N°12, quienes rompiendo todo tipo de barreras, hacen que sus alumnos puedan acceder a la educación, trabajando con el «Plan de continuidad pedagógica», en donde los profesores de las diferentes áreas, les hacen llegar las actividades que deberán realizar los chicos en este período de suspensión de clases.
«Primero nos aseguramos de que todos los chicos tuvieran acc...
Por Luján Kunzi