Roberto Lambardi

Como muchos varelenses de su generación, Roberto Lambardi nació, el 18 de julio de 1950, en el consultorio de la famosa partera Doña Tomasa, que funcionaba en el número 250 de la calle ahora llamada Dr. Sallarés. Es hermano de Ricardo y está casado con Liliana Aón, con quien tiene cuatro hijos y cuatro nietos. Integrante de la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios, se dedicó al automovilismo durante once años, logrando consagrarse campeón en 1978, y durante toda su vida trabajó en lo que lo apasiona: mecánica del automotor, estando desde hace décadas al frente del conocido taller de Rivadavia y Estados Unidos, de nuestra ciudad. Con él dialogamos obligándolo a hacer un alto en sus tareas, para que nos cuente algunos de sus recuerdos.

-¿De qué trabajaban tus padres?
-Mi mamá era ama de casa, y cuando era joven trabajó en ...

Hector Pasquali

«Nunca dejes que te cambien tus ideales. Luchá por lo que querés», le dijo su maestra, la señorita Devincenzi, cuando estaba en quinto grado de la Escuela Nro. 1. Por ese entonces, estaba acostumbrado a discutir sobre política. «Ella era radical y yo peronista», nos cuenta nuestro entrevistado, y agrega: «ella amaba a Alberdi y siempre nos trenzábamos. Mis compañeros estaban contentos porque cuando pasaba eso no había clase». Héctor Pasquali nunca olvidó a aquella docente ni sus consejos y vivió de acuerdo a sus convicciones. «Aunque ahora aprendí a escuchar un poco más y tolerar la opinión del otro», nos confiesa, en la planta alta donde vive, sobre la calle Vélez Sársfield. Nacido el 15 de febrero de 1937 en Avellaneda, llegó a Florencio Varela cuando solo tenía siete años. Viudo de María Teresa Arge...

Gerónimo Galiana

Gerónimo Galiana nació el 28 de mayo de 1933 en Villa Domínico. Casado con Jorgelina Tourcakis desde hace 58 años, tuvieron dos hijos: Sergio y Cynthia, y tienen dos nietos. Con su esposa, llegaron a Florencio Varela, en 1970. Inquieto y laborioso, acumuló una gran cantidad y variedad de trabajos a lo largo de su vida, dedicando también un importante lapso de la misma para actuar en forma desinteresada en varias entidades de bien público locales, como el Rotary Club, la Sociedad Civil Mi Pueblo, la Sociedad de Fomento La Esmeralda y la Asociación de Padres del Instituto Santa Lucía, dejando en todas ellas la mejor de las impresiones. Aficionado al teatro, se dio el gusto de actuar con notable repercusión en aquel recordado elenco municipal de la década del 80 junto a inolvidables vecinos. Con la amabilidad que siempre lo caracterizó, nos recibió una tarde de septiembre en el departamento en...

Yaya Castro

Aunque se llama Mirta Susana Castro, todos la conocen como «Yaya», y para muchos es «Yaya Girola», con el apellido de su madre. Y esto tiene una explicación, que nos da pacientemente: «La conocida era mi mamá, porque mi papá venía de Buenos Aires, aunque estaba emparentado con los Barosela. La mamá de él y la de mi primo, que vive acá a la vuelta, eran hermanas, y el papá de él, era tío de mi papá». Su sobrenombre viene desde antes de su nacimiento, ya que se lo debe a una escritora de radioteatro llamada Yaya Suárez Corbo que le gustaba a su progenitora. Nacida el 7 de noviembre de 1947 en Florencio Varela, en una casa que estaba en la calle Mitre, fue docente en varias escuelas locales y hace 40 años que integra el Centro de Lucha contra el Cáncer de nuestra ciudad. «Con el Dr. Garay somos los más antiguos ahí. No los má...

Rita Fava

Recordada por decenas de alumnos que la tuvieron al frente de sus clases, Rita Fava nació en Florencio Varela el 17 de abril de 1949. Casada con Eduardo González desde hace casi 45 años, es madre de Martín, periodista de Canal 13, Evangelina, quien trabaja en el Banco de la Provincia y Juan Ignacio, programador, y orgullosa abuela de Vicente, Juan Manuel y Guadalupe. Tuvo dos hermanos: Coco y Nuni, que en realidad se llamaba Elsa del Carmen, y a la que algunos en su familia, por esas costumbres del Varela de ayer, llamaban Carmencita. Ya lejos de los pizarrones y las tizas, aunque estuvo dando clases hasta el año pasado, reconoce que no hubiera sido otra cosa que maestra, y abrió su arcón de los recuerdos en este encuentro con Mi Ciudad.

 

-Háblenos de sus padres…
-Mi papá vivió en el Instituto Biológico y trabajó ahí, junto con su hermano. ...