Caminar por las calles de Varela, recorrer los barrios de nuestra ciudad y ver en ciertos rincones el arte reflejado en algún mural, en alguna vidriera de algún almacén, barbería o panadería, nos hacen revivir aquella identidad que alguna vez nuestros padres o abuelos nos transmitían a través de sus relatos. Una identidad arraigada como argentinos, con una cultura tan nuestra, donde el mate protagoniza junto al tango imágenes típicas argentinas plasmadas en obras de arte.
Los varelenses también tenemos identidad p...
Por Claudia Rial
Roberto Casissa nació el 14 de octubre de 1934, en una quinta ubicada en la costa de Sarandí, lugar por el que hoy pasa el Acceso Sudeste. Viudo de Lidia Galinari, tuvo con ella tres hijos, Daniel –ya fallecido- Jorge y Andrea. Tiene nueve nietos y vive desde que llegó a nuestra ciudad, a fines de los sesenta, en su casa de la calle Dorrego. Con él hablamos para esta sección de Mi Ciudad.
-¿Qué nos puede contar sobre su infancia?
-Era hijo único, mis abuelos eran genoveses y tenían quintas. Me acuerdo que u...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Jorge Fernández tiene 80 años. Nació el 20 de septiembre de 1940 en San Gregorio, un pueblo muy chiquito de Santa Fe, donde «no había nada», según recuerda. Le debe su nombre a un caudillo radical de Santa Fe, que se llamaba Jorge Raúl Rodríguez, un concejal al que su padre admiraba. De jovencito, se mudó con su familia a Rosario, donde vivió hasta los 14 años, cuando llegó a Florencio Varela.
Está casado hace más de 55 años con Elvira «Chichi» Serrano, con quien...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Mi Ciudad cumplía 30 años y resolvimos publicar la «Revista de las Tres Décadas». En ella, incluimos un reportaje a Francisco Iribarren. Maestro, actor, vecino querido y ejemplar, de él dijo el Padre Delfino en su responso que «fue un sacerdote vestido de laico». Antes de darnos la nota, «Panchito», como todos lo llamaban, sólo nos advirtió una cosa: «No hay nada que me moleste tanto como el elogio». Por eso, sin más introducciones, vamos al reportaje, que hicimos en 1983, ag...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
«¿Que tal , che?». La frase con la que nos recibió, rompió ya de entrada todo el frío que pudiera haberse previsto para la realización de esta nota. Era la primera vez que lo teníamos frente a frente, luego de muchos años en los que por diferentes motivos, estuvimos en desacuerdo con alguna de sus acciones. Sin embargo, no fue difícil conseguir su aceptación para el reportaje y Monseñor Jorge Novak, con 71 años de edad, 45 de sacerdote y ya 23 como Obispo de la Diócesis de Quilmes, recibi&oacu...