Actualmente Florencio Varela cuenta con 40 centros de salud. De ellos, un 15% corresponden a la localidad de Bosques. Allí faltan instrumentos básicos, que la Comuna no provee de forma adecuada.
Una enfermera del centro Padre Gino informó a Mi Ciudad que los principales faltantes son guantes de látex, antibióticos y vacunas. «No tenemos anapril, ibuprofeno, salbutamol (PUFF), que son los mas básicos, tampoco tenemos insulina ni medicamentos para hipertensos y diabéticos tipo 1, que es lo más general» comentó. También dijo: «Hoy en día no tenemos cajas de instrumentos para partos, si viene alguien y rompe bolsa en la salida, vamos a tener que hacer todo de manera casera», relató. Durante cada día el centro de salud atiende un aproximado de 100 pacientes.
En el centro de salud Ricardo Rojas, otra enfermera nos señaló que en su e...
Por Agustín Moro
En un alto en sus ajetreados días de trabajo e investigación el Doctor en ciencias químicas, científico y docente universitario local, Gustavo Romanelli (53), explicó a Mi Ciudad en qué consisten sus últimas investigaciones que ponen de relieve la importancia en la prevención de dos virus que inquietan: el dengue y el zika. Romanelli es en la actualidad, investigador principal del CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica y trabaja actualmente además en el CINDECA, Centro de Investigación y Desarrollo de Ciencias Aplicadas.
-¿Cuál es el tema de investigación más importante en el que está trabajando actualmente?
-Mi área central de investigación en la Química Verde, en la cual se intenta rediseñar la preparación de compuestos químicos de utilidad en nuestra vida cotidi...
Por Carlos Straub
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, visitaron el Hospital «El Cruce».
Acompañadas por el Ministro de Salud provincial, Andrés Scarsi, y el Secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, Vidal y Stanley examinaron el área de Hemodinamia del centro asistencial, donde el año pasado se instaló un nuevo angiógrafo que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular del paciente.
Se trata de un aparato de última generación que se ubicó en una área nueva del hospital ante la creciente demanda de los vecinos para acceder a una atención de mayor complejidad, que incluya estudios para diagnóstico e intervenciones quirúrgicas especializadas.
La obra demandó una inversión de más de 100 millones de pesos por par...
El Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce - Néstor Kirchner recibió el certificado por su Sistema de Gestión de Calidad bajo normas ISO 9001:2015, lo cual demuestra el compromiso de la institución en la calidad de atención, el monitoreo y la mejora continua de sus procesos, con el enfoque centrado en el paciente.
El acto se desarrolló en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en la ciudad de Buenos Aires y en representación del Hospital asistieron el presidente del Consejo de Administración, Dr. Alejandro García Escudero, el director Ejecutivo, Dr. Gabriel González Villa Monte; la directora de Procesos Técnicos Asistenciales, Dra. Emilia Scandizzo; la directora de Administración Lic. Paola Berias y el jefe del Área de Calidad, Dr. Ricardo Otero.
El alcance del certificado IRAM – ISO 9001:2015 es a la Atención inicial de paci...
El 18 de diciembre, se formalizó la entrega de un ecógrafo de última generación al Hospital “Mi Pueblo”, fruto del esfuerzo conjunto de doce entidades varelenses: el Rotary Club de F. Varela, el Rotary del Cruce, la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad de Fomento 9 de Julio, la Sociedad de Fomento López Romero, la Sociedad de Fomento Villa San Luis, la Sociedad de Bomberos Voluntarios, la Sociedad Civil Mi Pueblo, la Cooperadora del Hospital, el club Defensa y Justicia, APHOVABE y la Asociación Japonesa de F. Varela.
En un acto realizado en el nosocomio local, la Presidenta de la Cooperadora, Claudia Gastaldi, agradeció el apoyo de las instituciones que participaron de la iniciativa “Todos por el Hospital”, y cedió la palabra a Marcela Scarpatto, una de las grandes impulsoras de la idea, y a la Dra. María Marta Lope de Barrios, quien explicó las características ...