Graves problemas enfrenta el sector de las escuelas para chicos con discapacidades .
Desde antes del inicio de la Pandemia, estos establecimientos venían sufriendo demoras en los pagos de los subsidios gubernamentales, situación que se agravó luego al cabo de quedar muchos en el camino y otros, a punto de cerrar sus puertas. La directora y representante legal de «Logros», Susana Anselmi, explicó a Mi Ciudad lo que está sucediendo y que tiene en vilo a docentes y padres de niños en edad de aprendizaje.
«Las instituciones venimos soportando una grave crisis que al arrastrarse durante varios años, nos lleva al empobrecimiento y la incapacidad de brindar atención a los chicos, porque además de los sueldos debemos afrontar subas en las cargas fiscales e impositivas. Tiene que declararse el estado de emergencia para el sector para poder seguir cumpliendo con nuestro hermoso traba...
La relación entre la exposición a radiaciones solares y la aparición de cáncer de piel no es novedad. Sin embargo, la incidencia a nivel mundial de cáncer de piel viene en aumento. El incremento se atribuye a la mayor exposición solar y el empleo de mecanismos artificiales de bronceado al que recurren muchas personas.
Entonces, ¿el sol es malo? Las radiaciones solares (aunque sería válido plantearlas como un arma más del universo intentando matarnos) tienen importantes efectos beneficiosos como la síntesis de compuestos que forman la vitamina D, la regulación del ritmo circadiano y nos brindan felicidad (incluso podemos enfermarnos si escapamos de ellas durante mucho tiempo). La capacidad de hacernos sentir felices se relaciona con la liberación de unos péptidos que funcionan como neurotransmisores: las endorfinas. Esto último explicaría por qué algunas pers...
Por Dr. Facundo Mónaco
La dactiloscopia cumple un rol importante dentro del sector de la salud, ya que permite que cada persona pueda resguardar su identidad. Por ello, el Hospital Mi Pueblo organiza junto a su equipo de identificadores dactiloscópicos una jornada para concientizar sobre la importancia de esta labor.
El 1° de septiembre, cuando se conmemora a nivel mundial el día de la Dactiloscopia, en honor al perito argentino Juan Vucetich, se llevará a cabo un evento dentro del Hospital Mi Pueblo, con el fin de visibilizar y concientizar no solo a la gente sino también al personal de salud sobre la importancia de los identificadores dactiloscópicos en la sociedad. "Realizaremos una volanteada en el área de maternidad del hospital, donde además informaremos sobre nuestro trabajo y el beneficio que este tiene para la comunidad", comentó Érica Leguiza, enfermera e identificadora del centro asistencial a Mi Ciudad....
Por Luján Kunzi
Carlos Fernández (Periodista y Locutor)
Whp: 11-6246-5679
cafvirtual@gmail.com
Pensar sobre la discapacidad, nos suele suceder cuando solemos tener un acercamiento a alguien con alguna discapacidad, o que vos seas una persona con discapacidad. Pero hoy, les hablo a las personas que están leyendo estas líneas y están descubriendo a éste nuevo mundo…la Discapacidad.
Yo soy una persona con una discapacidad “adquirida”. Y hay quienes nacen con alguna discapacidad. Para quienes “adquirimos” ésta nueva condición, les aseguro que es muy traumática de aceptarla. El cambio de encarar y enfrentar a la vida después de un accidente, por ejemplo automovilístico, un ACV hemorrágico, una caída; muchas veces nos pone frente a un espejo al que no queremos mirar. Que es mejor lamentarnos, s...
Por Carlos Fernández
La Asociación de Profesionales de la Salud CICOP de F. Varela realizó un relevamiento respecto a la situación de los trabajadores de nuestra ciudad, dejando en evidencia un importante malestar.
La encuesta incluyó a médicos, licenciados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, licenciados en obstetricia, odontólogos, abogados y psicólogos sociales, entre otros. El 81,6 por ciento de los encuestados pertenece al área de Salud y el 18,4 por ciento restante a Desarrollo Social. Casi el 90 % de los encuestados fueron mujeres lo que da cuenta de la significativa feminización del sector, y especialmente del Primer Nivel de Atención y de Desarrollo Social.
Acerca del tiempo de trabajo transcurrido en el distrito, la mayoría registra entre 6 y 15 años de antigüedad (23,5 % de 6 a 10 años y 35,7 % de 11 a 15, sumando 59,2 % .
En referencia a la cuesti&oacut...