Existe en Florencio Varela un único centro privado para no videntes y disminuídos visuales. Está ubicado en la calle Grinstein (ex Santiago del Estero) en Zeballos, y se llama “Luz del Alma”.
Con una encomiable tarea de voluntarios, enfermeras y profesionales que aportan su granito de arena para que a diario los que allí concurren, tengan un nivel de vida mucho mejor al que tenían, el Centro se sostiene pero con un problema que comenzó a fines del año pasado y aún no tiene solución: la camioneta que buscaba a varios alumnos a la casa y los llevaba a estudiar se rompió y nunca fue arreglada, por ende más de 20 personas se quedaron sin las clases.
El coordinador del Centro, Daniel Ruiz y la enfermera Cecilia Alvarez, visitaron la Redacción de Mi Ciudad y explicaron la situación.
-¿Cuánto hace que funciona el Centro?
El Hospital Mi Pueblo fue becado por la Sociedad Argentina de Infectología
El equipo del área de Infectología del hospital “Mi Pueblo” de Florencio Varela ganó la beca de investigación “Emilio Cecchini” de la Sociedad Argentina de Infectología para llevar cabo el proyecto “Infecciones de piel y partes blandas en pacientes pediátricos de la comunidad asistidos en dos hospitales zonales de la provincia de Buenos Aires del sistema de salud argentino”.
Se trata de una investigación en conjunto con el Centro de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y los hospitales “Ramón Santamarina” y“Debilio Blanco Villegas” de Tandil.
El equipo está integrado por los profesionales infectólogos, Mónica Delfina Sparo, María Marta D...
Un paciente que sufrió un ACV en la sala de espera del Hospital El Cruce fue intervenido con un procedimiento usado por primera vez en una institución pública provincial y le salvaron la vida.
El método empleado por los médicos fue una trombectomía cerebral. El paciente había tenido un Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquémico. Es una enfermedad producida por la obstrucción de alguna de las arterias que irrigan el cerebro, tiene una mortalidad del 80% y una alta incidencia de secuelas cuando el paciente sobrevive.
Ramón, de 53 años, oriundo de Pergamino, había sido operado en enero pasado de una cirugía cardiovascular en el Hospital «El Cruce». A los dos meses de su intervención, encontrándose en la sala de espera del hospital para realizar un control de rutina por su padecimiento, sufrió un desmayo y se despertó con la mitad del cuerpo izq...
La niña varelense Delfina Tuffo, de tres años, que esperaba un trasplante de corazón para poder seguir viviendo, finalmente fue trasplantada con éxito y continúa internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
“Ahora puedo proyectar Navidad y Año nuevo con mi hija”, dijo su mamá Yamila Gonzalez, quien desconoce la identidad del donante por protocolo, aunque dijo que “los donantes son unos valientes que demuestran que en la sociedad todavía hay personas que piensan en el otro. Ellos le dieron a Delfina una nueva oportunidad de seguir viva”.
El corazón para la pequeña apareció el 28 de febrero y la operación se realizó en la mañana del 1 de marzo.
Bajo el lema «Unidos por el Hospital», más de una decena de instituciones varelenses se han agrupado, a instancias del Rotary Club Cruce Varela para colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital General de Agudos «Mi Pueblo».
Ante la necesidad de paliar alguna de las tantas carencias que afronta el único hospital público del Distrito, abierto a la atención de una población cada vez más numerosa no sólo de Florencio Varela sino también de localidades vecinas, estas entidades lanzarán un Bono Contribución para adquirir un ecógrafo.
El bono tiene un costo de $ 6000, a pagar en seis cuotas mensuales de $ 1000 cada una, sorteándose importantes premios: una camioneta Chevrolet Tracker LTZ 4 x 2 para quien posea el número ganador y órdenes de compra por valor de $ 70.000 y $ 30.000, para los poseedores del segundo y tercer número sortea...