Violencia de género en Florencio Varela

La Municipalidad de Florencio Varela dio a conocer los detalles de su red integral de para prevenir, asesorar y orientar a las víctimas de violencia de género.
Según la Comuna, las áreas de Seguridad, Desarrollo Social y Salud Municipal trabajan en forma conjunta con la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Poder Judicial, para responder a los casos de violencia y maltrato.
En ocasiones, el circuito comienza en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en los Centros Integradores Comunitarios (CICs), donde se detectan a las víctimas que no se atreven a buscar ayuda. La Dirección de Derechos Humanos del municipio o el Centro Varelense de Rehabilitación Social (CE.VA.RE.SO.) asesoran y derivan a las víctimas que buscan ayuda voluntariamente.
Los profesionales analizan los aspectos médicos, psicológicos, sociales y legales de las víctimas para diagnosticar la ...

Los que intentan Renacer

Lo peor para un padre o una madre es perder a su hijo. Estamos preparados para ver partir a nuestros progenitores pero nunca para la muerte de los hijos. Es por eso que Susana Carreño, Gladys Tome, Mario Razzetto, Oscar Lopez, Roberto Gonzalez, quienes tuvieron la desgracia de pasar por una situación semejante se reunieron dando vida a la Filial Florencio Varela del Grupo Renacer, creado en Córdoba en 1988. En el grupo no se habla ni de política ni de religión, es sólo un lugar para ir y ayudar a quienes están en un momento inimaginable.
Renacer se reúne todos los sábados en el Instituto Tomás Edison, frente a la Calesita, y volverá a hacerlo este mes el sábado 16 de 14 a 16 con el claro objetivo de “ayudar a los papás que perdieron un hijo, cuando no se sabe que hacer, se quiere morir porque es lo peor que nos puede pasar -dice Carreño a Mi Ciudad-. Nosot...

¿Dónde están los chicos que desaparecen en Florencio Varela?

Los casos de chicos perdidos en Argentina despiertan mucho interés y preocupación por parte de la población. Por este motivo son estudiados y contabilizados por numerosas organizaciones tanto nacionales como internacionales. Una de las más conocidas por sus años realizando esta labor es Missing Children Argentina que lleva adelante muestreos anuales que otorgan mucha información sobre esta temática.
Su última estadística, realizada en 2014, informa que en el país se han registrado más de 1100 denuncias de niños perdidos durante ese año. El 45 por ciento de los casos que se registran sucedieron en la provincia de Buenos Aires donde, en 2014, se denunciaron 497 casos de chicos perdidos.
Este registro se lleva a cabo con chicos de 0 a 21 años y las estadísticas muestran que el mayor porcentaje de los casos sucede con chicos de entre 13 y 17 años (75 por ciento). ...

El Varela Matsuri, a pleno sol

Más de 3000 personas pasaron el domingo 6 de septiembre por el campo de la Asociación Japonesa de Florencio Varela para participar del esperado segundo «Varela Matsuri» del año.
Las delicias de la comida japonesa y también autóctona, una enorme variedad de productos orientales de todo tipo y para todos los gustos, exhibiciones de artes marciales, y números musicales y de la cultura folklórica del sol naciente, se combinaron con el espléndido sol de una jornada ideal para dar brillo al tradicional festival.
El encuentro también contó con una demostración de destreza llevada a cabo por los integrantes de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Florencio Varela.
Gente de todas las edades disfrutó de la gran convocatoria, pudiéndose apreciar entre los concurrentes desde jóvenes fans del animé, caracterizados como conocidos personajes de este apreciado art...

“Estamos llenos de ratas y abandonados por la Comuna”

Centro Ruca Hueney, para chicos con discapacidades. Las autoridades de la benéfica entidad, en un roportaje exclusivo.