Que los varelenses somos especialmente complicados cuando de tránsito vehicular se trata no es ninguna novedad. Pero ¿cuál es la infracción más común, la que más multas origina en nuestra ciudad?
El Secretario de Gobierno Dr. Andrés Watson, en representación del intendente Julio Pereyra, recibió del Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, las llaves correspondientes a cinco nuevos móviles que se suman a la flota del Comando de Patrullas local.
Ritondo remarcó la importancia del trabajo en conjunto con los municipios en materia de seguridad: «lo simbólico de esta entrega a los intendentes tiene que ver con la ayuda y el mantenimiento constante del combustible que hacen los intendentes con parte de su presupuesto para que todas las cuadriculas funcionen, asi que es en respuesta al reclamo que ellos hacen pero también en devolución al compromiso que asumen en que tengamos todos los hombres y mujeres de la policía en la calle».
Todos los meses, los cientos de jubilados que deben cobrar sus haberes en las sucursales locales del Banco Supervielle están condenados a sufrir el mismo padecimiento.
Lo que ocurre particularmente en la sede que la firma bancaria posee en la esquina de Monteagudo y Aristóbulo Del Valle es digno de una película de terror.
Además de tener que sacar un número y esperar más de cuatro o cinco horas su turno, los jubilados están obligados a permanecer encerrados y hacinados, amontonados como ganado, sin tener donde sentarse, y hasta, como ocurre muchas veces, sobre todo en esta época estival, sin aire acondicionado.
Hay que imaginarse a decenas de personas, muchas de ellas mayores de 80 años, atrapadas en un local cerrado, en busca del que es su único ingreso monetario, agobiadas por el calor, descomponiéndose, sin tener ni una silla, y sin poder salir, porque si lo hacen, no pueden volver a in...
Por Justiniano
De acuerdo a un informe del Registro Público de Villas y Asentamientos, se dio a conocer que en toda la Provincia de Buenos Aires hay 1585 barrios caracterizados como villas o asentamientos, donde viven un total de 419.000 familias.
Desglosando entre el interior provincial y el conurbano, se desprende que por ejemplo en Florencio Varela hay 66 villas, una más que en Quilmes que cuenta con 65, 21 villas más que Avellaneda que tiene 44, 34 más que Lanús donde hay 31 y Berazategui que sólo posee 17.
Con esas 66 villas, Varela marcha en cuarto lugar luego de Lomas, Almirante Brown y La Matanza que tiene en su inmenso territorio 115 barrios denominados “de emergencia”.
El informe asegura que en los últimos 15 años, la cantidad de villas del Conurbano se triplicó. En 2001, había instalados unos 385 asentamientos en dicho espacio. Ahora, son 1.134, según lo reveló el gobierno p...
Como cada año, los intendentes bonaerenses están preocupados por el reparto de los recursos que vienen de Nación y Provincia a las comunas. La Provincia utiliza a tales fines un coeficiente único de distribución basado en una serie de parámetros para saber qué monto le corresponde a cada uno.
Teniendo en cuenta los datos de todos los años, anualmente Florencio Varela está entre los 10 distritos más favorecidos en cuanto a la asignación del dinero, acompañada por La Matanza, Merlo, Malvinas Argentinas, La Plata, Lomas, Mar del Plata, Quilmes, Almirante Brown y San Isidro.
El reparto está reglado por la Ley 10.559 que establece que las Municipalidades reciben el 16,13% del total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuesto inmobiliario urbano, Impuesto automotor, Impuesto de sellos, Tasas retributivas de Servicios y Coparticipaci&...