Espejos

La Corte Suprema resolvió el tema de la reforma del Consejo de la Magistratura del único modo posible: diciendo que era inconstitucional.

Al revés

Algo está al revés. Desde hace algunos años, en este país y en esta ciudad se repite hasta el hartazgo, en cada discurso oficial, la sobreactuación semántica del «todos y todas», en supuesta revisión histórica del rol de las mujeres.
Del mismo modo, se agita la bandera del «rol preponderante» de la juventud, lo que se trasladó a la posibilidad de que ahora pueda votarse desde los 16 años de edad.
Ni hablar del redescubrimiento de los «derechos humanos», iniciado por Néstor y Cristina y adoptado como propio por Pereyra, en tres clarísimos ejemplos de gente a la que el tema no les importó un comino durante gran parte de sus vidas.
Sin embargo, tanta reivindicación de mujeres y jóvenes, y tanto repentino amor por los derechos humanos, no bastaron para que el Int...

Nada es para siempre

Bajo la fachada de la «democratización de la Justicia », el Gobierno se quedó con la suma del poder público.
No es la primera vez que el oficialismo bautiza con nombres de epopeya algún interés particular. Ellos son la Patria , lo nacional y popular. Y los que piensan distinto, el enemigo, al que se busca destruir por todos los medios.
La división tripartita de poderes plasmada en la Constitución Nacional ya no existe. Y, paradójicamente, sólo la correcta intervención de la propia Justicia impediría que el kirchnerismo tuviera total libertad para hacer lo que quisiera hasta el fin de su mandato, que ambiciona eterno.
Todas las entidades jurídicas independientes rechazaron el avance sobre la Justicia. Y en estos días, se están iniciando cientos de acciones legales planteando su inconstituci...

Pescadores de votos

La increíble voltereta que el kirchnerismo hizo en menos de 48 horas al percibir que enfrentarse al Papa no le convenía electoralmente, no hace sino confirmar que la hipocresía de cierta gente no tiene límites.

22F

A un año de la tragedia de Once, el Gobierno sigue negando su responsabilidad en el caso. Tras haber intentado sin éxito colocarse en el lugar de querellante en la causa, un despropósito abortado por acción de la Justicia, el kirchnerismo hizo todo para que el primer aniversario del terrible evento en el que murieron 51 personas pasara desapercibido, hasta que una vez más su principal enemigo: la realidad, se impuso, y hubo que darle al caso un lugar en la agenda de su multimedios, aunque claro está, cuidándose muy especialmente de no mostrar los abucheos de los familiares de las víctimas a la propia Presidenta de la Nación y varios de sus funcionarios, verdadero termómetro del acto recordatorio.

 

El deliberado descontrol de los subsidios millonarios que sus empresarios amigos recibieron para tener un tren en condiciones, y en el...