Escuchar a Cristina Kirchner hablar despectivamente de las «marcas Pindonga y Cuchuflito» va en la misma línea de otras alocuciones de la ex presidente. «Chicos, estamos en Harvard, por favor, esas cosas son para La Matanza, no para Harvard», dijo hace algunos años, durante una charla en esa prestigiosa universidad norteamericana.
Aunque se disfrace de «nacional y popular», Cristina es una conocida consumidora de las primeras marcas, pero no de leche o de manteca, sino de joyas, carteras e indumentaria. Como muchos nuevos ricos dentro de su espacio, levanta banderas contra el capitalismo y se manifiesta afín a las dictaduras de Cuba y Venezuela, pero adora las compras en New York.
Con su plata cada uno hace lo que quiere, claro. También con su hipocresía.
La despreciativa mención a las «segundas marcas» de Cristina fue replicada por el titular de la fábrica de galletita...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Que un actor mediocre como Dady Brieva diga que «hay que crear una CONADEP del periodismo» no pasa de ser una expresión desafortunada, vertida por un fanático que por ahora no posee facultades legislativas ni ejecutivas como para llevar su delirio a cabo. Y decimos «por ahora» porque en un país en el que su compañero Miguel Del Sel, tan deplorable actor como él, casi se transforma en gobernador, aunque por otro signo político, todo puede ser posible.
Pero que un reconocido intelectual y escritor como Mempo Giardinelli, también simpatizante K, adhiera a esa idea, es preocupante.
Los ataques a los periodistas no alineados al relato kirchnerista perpetrados durante el gobierno de Cristina no deben ser olvidados. Los «escraches» durante las cadenas nacionales hechos por la misma presidenta, la incentivación a niños para que escupieran imágenes de hombres y mujeres de pr...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
«Estos son mis principios, y si no le gusta, tengo otros». La clásica frase de Groucho Marx parece hecha a la medida de Alberto, el nuevo Fernández que Cristina eligió para que la «acompañe» en la fórmula para las Elecciones.
Ex funcionario de Alfonsín, Menem, Duhalde y Kirchner, el ahora candidato a presidente que hace algunos años también fue legislador de la ciudad de Buenos Aires integrando una lista de Cavallo, y más tarde militó para Massa y para Randazzo, era, hasta hace sólo un par de meses, uno de los mayores enemigos del kirchnerismo. Así nos lo hicieron saber reiteradamente y a través de todos sus medios los integrantes de esa fracción política, que desde 6,7,8, C5N, Víctor Hugo, Página 12 y sus voceros de siempre acusaron al hombre -hoy bendecido por la arquitecta egipcia- de todos los males posibles. Y así lo remar...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
«Si alguien quiere vivir de lo ajeno, que sea con códigos», dijo el matón y ex funcionario público Guillermo Moreno, en su lanzamiento como precandidato a la Presidencia de la Nación. La reveladora confesión llegó en la misma semana que el ex contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, contó por televisión la frase con la que el ex secretario de Néstor -el idealista que sentía «éxtasis» cuando abrazaba una caja fuerte-, Daniel Muñoz, justificaba los bolsos llenos de dólares que se llevaban cada semana: «acá nadie roba nada. Es la comisión que se le cobra a la Patria por hacer las cosas bien».
Los dos episodios reflejan lo que fue la Década Robada. La de los 51 muertos de Once, la del Fiscal asesinado a pocas horas de denunciar a la abogada exitosa que nunca trabajó como tal, la del chofer y el empleado de Banco que...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
¿A alguna madre en su sano juicio se le ocurriría hablar de la enfermedad de su hija a través de un video editado por expertos en cine y con música dramática de fondo?
Seguramente que no. Pero no fue este episodio que involucra a su hija Florencia la única vez que Cristina Kirchner utilizó el recurso de la lástima a través de un tema de salud. Ya lo hizo cuando apareció por cadena nacional mostrando innecesariamente un pie con una bota ortopédica para referirse a la muerte de Nisman, del mismo modo que prolongó por más de tres años el luto por la muerte de su marido. Buscar empatía a través de la pena es uno de los más viejos recursos de la política y de varias relaciones sociales o familiares.
Es una lástima que la ex Presidenta, tan afecta a los golpes emocionales, no haya aprovechado este impecable corto para contarnos también po...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez