Durante la celebración del último 25 de Mayo en la Plaza San Juan Bautista, el Intendente Watson dio un discurso llamando a «trabajar juntos para ver a nuestra patria de pie y no de rodillas frente a un Estado neoliberal», agregando: «nuestros próceres tenían el ideal y el fervor de una Patria y dejar de ser colonia, gracias a ellos hoy somos un pueblo libre, y debemos seguir luchando por esos ideales».
En el mismo acto, el ahora diputado provincial Julio Pereyra no perdió su oportunidad y remarcó: «¿Qué es la Patria si nosotros, como país, no podemos direccionar nuestras políticas y estar sujetos a lo que decidan en el extranjero?. Ojalá que el Presidente de la Nación reflexione y entienda que tenemos que volver al camino de la producción, el trabajo y con participación de todos, porque nos merecemos una Argentina mejor». Al lado de ambos, ap...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente Andrés Watson descargó toda su artillería verbal contra el gobierno nacional de Mauricio Macri, al que el nuevo jefe comunal culpa prácticamente de todas las penurias que padecemos los varelenses desde hace más de tres décadas.
Resulta llamativo ver cómo alguien que además formó parte durante años de la lamentable gestión de Julio Pereyra carece de la menor autocrítica y se muestra incapaz de reconocer que el único culpable de que nuestra ciudad sea un bolsón de pobreza y abandono es el Peronismo, que la gobierna desde el retorno de la Democracia, en 1983.
Las administraciones de Julio Carpinetti y Julio Pereyra –no incluímos por su breve paso por el cargo a José Luis Barboza y Aída Bustamante, los otros jefes comunales de la post-Dictadura- tuvieron ...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
El 19 de marzo de 1976 Juan estaba trabajando, haciendo horas extras para ganarse el peso. Juan era policía y esa noche lo habían mandado a hacer guardia en la puerta del Consulado de Kuwait, en la ciudad de Buenos Aires. Eran cerca de las diez de la noche y Juan seguramente estaba calculando cuanto tiempo le faltaba para volver a su casa, acá, en Florencio Varela. Ahí lo esperaban su esposa, Alicia, y la hija de ella, Karina, a quien Juan le había dado su apellido en un inmenso gesto de amor. Pero había algo más: Alicia estaba embarazada. Había decidido reconstruir su vida con Juan y ese sueño se había incrementado con la gran noticia de la futura llegada de una nueva hija. Cuando Juan se enteró de que iba a ser papá se llenó de alegría y emoción. Juan era del Barrio El Rocío y había ido a la Escuela 17. Su infancia no había sido mala, pero anhelaba un vi...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez
Argentina es un país trágicamente cíclico. Reforzando esta idea, cada año, con el comienzo de las clases, y entre amenazas -y concreciones- de paros, se repite el mismo tironeo entre los Gobiernos y los gremios por el sueldo de los docentes.
Marcar este reclamo –justo, pero egoístamente limitado- descubre dónde está puesta la atención de los gremios del sector: solamente en sus remuneraciones, y nunca en la calidad del servicio que deben brindar.
Envuelto en una crisis que se fue acentuando en los últimos tiempos, el sistema educativo argentino venía mostrando sus falencias en cada edición de las pruebas internacionales PISA, que nuestro país abandonó en 2016. Sin embargo, los resultados de la evaluación nacional «Aprender» dejaron números y conclusiones alarmantes. Entre ellas, que el 70 por ciento de los alumnos de quinto y sexto año de Sec...
El militante kirchnerista Raúl Zaffaroni volvió a dar muestras de su real amor a la Democracia, al manifestar que quisiera que «el Gobierno de Macri se fuera lo antes posible» y llamar a «resistir, cada uno desde su ámbito». No deja de ser coherente este pensamiento golpista y desestabilizador para quien fue un obediente juez de la dictadura militar, y que como muchos otros, para ejercer aquel cargo no juró por una Constitución Nacional que no estaba vigente, sino por los estatutos irregulares que regían en aquellos años, en los que mantuvo un conveniente silencio sobre lo que acontecía.
Es el mismo nefasto personaje que en sus tiempos como profesor de Derecho Penal asombraba a sus alumnos con sus teorías abolicionistas de la materia que «enseñaba», el que justificaba prácticamente la comisión de cualquier delito fundado en sus conceptos «garantistas&...
Por Alejandro César Suárez | @alecesarsuarez