Usar al Papa

La polémica desatada en torno a la veracidad o no de una carta enviada por el Papa a la presidente de la Nación ocupó por varios días el centro de la opinión mediática, y la portada de diarios nacionales. Todo ello, a pocas horas del más trascendente viaje de Francisco –y tal vez de pontífice alguno en la historia- a Medio Oriente, intentando llevar una solución a un conflicto que ya lleva más de 60 años.

Esa persistente inclinación por ocuparse de los temas menores parece caracterizar a este tiempo, donde los más mezquinos intereses políticos de entrecasa se anteponen aún a causas que preocupan al mundo entero.

La utilización que se viene haciendo del Papa a nivel local superó todo lo imaginable, y sería motivo de un extenso ensayo sobre la tantas veces analizada y singular personalidad de los argentinos. O al menos, de la p...

Nada nuevo bajo el sol

El ocultamiento del índice de pobreza por parte del Gobierno Nacional no es sino un eslabón más de la larga cadena de mentiras y negaciones a las que la administración kirchnerista nos tiene acostumbrados desde hace más de una década.

Creer que «no hablar» de los problemas que nos aquejan o maquillar la realidad con la cosmética berreta de los medios oficialistas es una manera eficiente de hacerlos desaparecer, es una de las características salientes del Modelo K. y los ejemplos abundan. Desde la «sensación» de inseguridad hasta las falaces cifras del INDEC, el engaño forma parte esencial de la construcción del Relato.

Sin embargo, y pese al persistente fervor papal de ...

Garantistas y precavidos

Demostrando una vez más su permanente divorcio con la realidad, el Gobierno y un grupo de políticos elaboraron un proyecto de Código Penal que acorta las penas y elimina la reincidencia.

En el momento de mayor inseguridad desde el retorno de la Democracia, cuando no pasa un día sin que en algún lugar del país un delincuente asesine a alguien, a nuestros dirigentes se les ocurre reformar las leyes para que los malvivientes gocen aún de mayor impunidad.

A la cabeza del proyecto está el Juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, un hombre que desde hace décadas viene preocupándose muy especialmente por los derechos humanos de los asesinos y los violadores en desmedro del derecho a la vida ...

La capocha y la verdad

«Yo creo que hay sistema de salud pública cuando los presidentes se atienden en los hospitales públicos. Lo demás es puro cuento».

Eso dijo la Presidente de la Nación, Cristina Kirchner, hace dos años, mucho tiempo antes de elegir operarse… en una clínica privada.

Al margen de esta nueva contradicción de su propio relato, sería importante que algún día, existiera una ley que obligara a los funcionarios, cualquiera sea su rango, a atenderse en hospitales públicos, y a mandar a sus hijos a escuelas del Estado. Tal vez, sería un buen método para que el Gobierno –este, y los que vengan- se ocupe de brindar a la población un muy buen sistema de salud y una excelente oferta educativa.

El 21 de febrero, en su visita a nuestra ciudad, la primera mandataria usó el micrófono para elogiar al Hospital de Alta Complejidad del Cruce, q...

Ranas y escorpiones

«Si quieren una devaluación, van a tener que esperar otro Gobierno», dijo la Presidenta de la Nación, en mayo de 2013. Pero la devaluación llegó durante el suyo.
Los anuncios económicos del Gobierno reflejan el rumbo perdido. Las idas y vueltas, las contradicciones y desmentidas entre miembros del gabinete y hasta en solo cuestión de horas, dan muestra de que si el Relato fue siempre una cáscara adaptable a las conveniencias del momento, el famoso Modelo en verdad es una pantalla que se cae a pedazos día tras día.
Subida del dólar, intervención o no intervención, tarifazos, se abre el cepo, se cierra el cepo, precios cuidados, góndolas vacías… Casi todas, postales de una Argentina cíclica que se repite autodestructivamente desde hace años.<...